top of page

Los 6 errores de los emprendedores mexicanos, según los 'tiburones' de Shark Tank MX

Seis “tiburones” empresariales están de nuevo al acecho en la tercera temporada de Shark Tank México: Negociando con Tiburones, el programa donde emprendedores mexicanos hacen un pitch a hombres y mujeres de negocios exitosos para a recibir a cambio una inversión que impulse el crecimiento de sus empresas.

En esta ocasión, Marcus Dantus, director de Startup México, y Luis Harvey, fundador de Nexxus Capital, se suman al equipo de expertos conformado porPatricia Armendáriz Guerra, accionista principal, fundadora y directora deFinanciera Sustentable; Carlos Bremer, CEO y presidente del Consejo de Value Grupo Financiero, y Rodrigo Herrera Aspra, fundador, director general y presidente del Consejo de Directores deGenomma Lab. Arturo Elías Ayub, director de alianzas estratégicas y contenidos de América Móvil, Fundación Telmex y Uno TV estará como invitado especial en algunos episodios.

Esta temporada, los expertos revisaron más de 100 pitchs de emprendedores que buscaban atraer inversión para sus negocios. Sin embargo, estos negociadores concordaron en que, a pesar de que los casos de esta temporada llegaron mejor preparados a presentar sus propuestas, en general los hombres y mujeres de negocios cometen seis errores muy puntuales al tratar de enamorar a los poseedores de capital.

Al presentarse en rueda prensa para promocionar la tercera temporada del programa, los “tiburones” indicaron cuáles son las características que inmediatamente les hacen rechazar invertir su dinero en un negocio.

1. Falta de conocimiento profundo del tema - Rodrigo Herrera Aspra

"Hay muchos emprendedores que tienen un desconocimiento profundo de su industria, competidores y hasta de la necesidad que su producto supuestamente resuelve. Eso es inexcusable en una era donde hay cursos en internet al alcance de todos”.

El tiburón experto en empresas de base farmacéutica aconsejó a cualquier emprendedor en busca de capital a prepararse todo lo que pueda sobre su negocio y entender muy bien el sector en el que se desarrolla. De la misma manera, remarcó la importancia de siempre tener valores firmes en la base de su modelo de negocio para no solo tener éxito financiero, sino tener una empresa con buen impacto social.

2. No saber despertar el “hambre” del inversionista - Patricia Armendáriz Guerra

"Muchos emprendedores no saben como presentar su propuesta para hacer un pitch de cinco minutos de manera atractiva para el inversionista. Debes ser capaz de vender tu idea en unos cuantos segundos porque muchas veces ese es el lapso que te darán los socios capitalistas ocupados”.

La directora de Financiera Sustentable aseveró que, si no eres capaz de reducir la propuesta de tu negocio a un “pitch de elevador” (una presentación de solo tres minutos), entonces realmente no tienes claro lo que hace tu negocio y no convencerás a un inversionista de participar en tu modelo.

3. Falta de educación financiera básica - Arturo Elías Ayub

"El concepto es importante, pero la ejecución es lo indispensable”.El director de Startup México indicó que también es muy claro que muchos hombres y mujeres de negocios no saben cómo hacer una valuación real de sus empresas y se acercan a los inversionistas con expectativas que a veces no concuerdan con la realidad de su emprendimiento. Es terrible ver a emprendedores con una muy buena idea que no son capaces de leer un balance financiero o un estado de resultados. Conocen muy bien a su producto, pero no saben cuántas ventas reales generan. Eso es pésimo para enamorar un inversionista”.

El director de alianzas estratégicas y contenidos de América Móvil recordó que hoy en día es muy fácil aprender la parte financiera de un negocio, pero que es indispensable para tener un emprendimiento que pueda crecer pues si no se conocen las cifras, no se sabe en dónde se está parado.

4. No estar bien enterados de lo que pasa en su sector – Luis Harvey

"No basta con tener un producto interesante, hay que entender bien la industria a la que se está entrando. Es indispensable identificar quién es y qué hace la competencia”.

El fundador de uno de los fondos de capital más grandes del país remarcó que es indispensable identificar las variables externas que pueden afectar la operación de tu negocio, como el precio del petróleo y las variaciones en el tipo de cambio del peso frente a otras monedas.

5. No tener un Plan B – Carlos Bremer

"Un buen emprendedor debe tener un Plan B para minimizar las pérdidas en caso de que su negocio no haya marchado de la manera que esperaba”.

El presidente de Grupo Value indicó que no solo hay que tener una estrategia para enfrentar los riesgos, también remarcó en la aportación de Elías Ayub diciendo que cuando un emprendedor no da los números claramente, inmediatamente pierde la confianza de sus inversionistas.

“Querer conseguir socios a 10 veces lo que vale tu proyecto es un insulto”, advirtió el empresario.

6. “No tener ‘una idea de cómo hacer funcionar una idea’”- Marcus Dantus

"Muchos emprendedores se acercan con nosotros para que les ayudemos a hacer realidad sus vnegocios. Es decir, no tienen idea de cómo hacer funcionar su idea. El concepto es importante, pero la ejecución es lo indispensable”.

El director de Startup México indicó que también es muy claro que muchos hombres y mujeres de negocios no saben cómo hacer una valuación real de sus empresas y se acercan a los inversionistas con expectativas que a veces no concuerdan con la realidad de su emprendimiento.

Puedes encontrar a estos tiburones en la tercera temporada de Shark Tank México: Negociando con Tiburones todos los viernes a las nueve de la noche en Canal Sony y on demand a través de Claro Video.

©2018 by Acriplus. Proudly created with Wix.com

bottom of page