top of page

¿Qué significan las abreviaturas en tus correos electrónicos? FYI

Si a diario te comunicas por email, seguro las has visto

Diría Gabriel García Márquez que en la actualidad vivimos en el imperio de las palabras: frases aquí, frases allá; en redes sociales, en la publicidad, en los blogs, en los libros, en revistas, en cualquier pantalla… ¡en todas partes!

En los últimos años nuestra manera de comunicarnos cambió: en unos casos porque las nuevas tecnologías han propiciado que escribamos más y hablemos menos y en otros porque la humanidad se tomó muy en serio eso de que “el tiempo vale oro” y entonces le urge informar todo de manera breve.

Algo así es lo que pasa con los correos electrónicos. De los 144 800 000 000 mensajes que se envían a diario algunos solamente son para informar, afirmar, corroborar o tener constancia de algo por escrito. Es probable entonces que tengan muy poco texto –o casi nada– y que los acompañe una abreviatura.

¿Qué significan esas tres, cuatro o cinco letras que quieren decir algo pero no sabemos qué hasta que se lo preguntamos a Google?

Aquí tienes el sisignificado de algunas abreviaturas que posiblemente encontrarás algún día en tus emails:

CC (carbon copy)

Se usa más en los destinatarios de un correo que en el cuerpo de un texto. Es bueno emplearlo cuando envías un mensaje a una persona pero también quieres informar a más gente.

En otras palabras, utilízalo para no decir las cosas dos veces y enterar a todos los involucrados en algo con una sola acción.

LOL (laughing out loud)

Se ha masificado en las redes sociales; sin embargo, también puede hallarse en correos –sobre todo en los informales–. Significa “riendo a carcajadas”.

TKS – THX (thanks)

Quiere decir “gracias” y en realidad no es mucho el tiempo que ahorrarás entre la palabra completa o la abreviatura utilizada.

EM

“¡Te envíe un EM y no recibí respuesta de tu parte!” Cuando leas esta abreviatura tan sólo están diciéndote “email, correo electrónico“. Sí, sería más entendible escribirlo completo y no confundir a las personas.

FYI

Quiere decir "para tu información" y se utiliza generalmente como la primera palabra en un correo electrónico o como una marca para indicar que el mensaje es informativo, que el emisor no espera respuesta ni que el receptor haga nada en particular.

FTF (face to face)

Si encuentras estas letras en unos de tus mensajes significa “personalmente”. Así, cualquier cosa que se esté tratando vía remota ahora deberá ser atendida cara a cara.

IAC (in any case)

Empleada cuando ya todo se dijo –o se escribió– pero busca reafirmarse, o cuando no se llega a un acuerdo y ya urge una conclusión. “En cualquier caso”… esto; “en cualquier caso…” lo otro. En fin.

IMHO

Es el acrónimo de “en mi humilde opinión”. Si la encuentras, prepárate para leer el punto de vista, juicio, sentir, parecer o veredicto del remitente de ese correo.

PLS (please)

No necesita mucha explicación: en español se escribe “por favor” y es regla laboral escribirlo siempre que solicites algo.

BTW (by the way)

Su equivalente en español es “por cierto” y se emplea cuando de manera casual te informan algo, que puede ser mucho o poco relevante, pero de cualquier modo quieren expresártelo.

NSFW (not safe for work)

Es informal y muy improbable que un tema serio o importante contenga esta abreviatura. Sin embargo, no está de más por si algún amigo o compañero te la envía. Su significado: no apto para verlo en el trabajo. Más claro: no abras el link, imagen o archivo adjunto, a menos que nadie te vea.

AFAIK (as far as I know)

Suena a que comunican algo sin afirmarlo, a decir sólo una parte de la información pero no toda. “Por lo que sé”…

STH (something)

¿Sabrás “algo”? ¿Tienes “algo” de información sobre este tema? La diferencia entre la sílaba en inglés y la palabra en español es ¡de una letra! –un segundo, un tecleo más–. Los que la usan sabrán la utilidad de usar un anglicismo en vez de un término local.

YW (you’re welcome)

La leerás cuando agradezcas algo y te respondan “de nada” (sí, muy raro, pero puede pasar).

ASAP (As soon as possible) quiere decir “tan pronto como sea posible” y son utilizadas con el objetivo de solicitar al remitente una pronta respuesta.

BBS (Be back soon) Significa "Vuelvo enseguida"

BFN (Bye for now) "Adiós, por ahora"

BRB (Be right back) "Ahora regreso"

CU (See you) "Nos vemos"

CUL (See you later) "Nos vemos más tarde"

HTH (Hope this helps) "Espero que esto ayude"

IAC (In any case) "En cualquier caso..."

IC (I see) "Ya veo"

IOW (In other words) "En otras palabras"

JK (Just kidding) "Estoy bromeando..."

JMO (Just my opinión) "Tan sólo es mi opinión"

KWIM (Know what i mean?) "Entiendes lo que quiero decir?"

TA (thanks again) "Gracias de nuevo"

WBS (Write back soon) "Escribe pronto"

WFM (Works for me) "Me sirve"

COB (Close of Bussiness Day) Cuando se requiere entregar algo cerca de la hora de cierre.

EOT (End of today) Cuando se requiere entregar algo al final del día.

AE (Account executive) El responsable de la cuenta.

AP/AR "Accounts Payable" / "Accounts Receivables" Cuentas por cobrar y pagar.

B2B / B2C: (Business to Business"/ "Business to consumer) Un poco obvio, no?

BOM: (Build of Materials) La lista de materiales que conforman un producto.

MOQ: (Minimum Quantity Order) Cantidad minima que debes ordenar.

Listo, ahora sí entenderás todo lo que quieren decirte en los correos aún teniendo abreviaciones
¿Te sabes alguna otra? ¡Compártela con nosotros!

©2018 by Acriplus. Proudly created with Wix.com

bottom of page